Por qué se celebra el Día del Escritor en Argentina

Por qué se celebra el Día del Escritor en Argentina

Cada 13 de junio se celebra el Día del Escritor en Argentina; una fecha especial que busca homenajear a todos aquellos que en el pasado, presente y futuro, han ejercido, ejercen o ejercerán la creación literaria y la escritura como profesión, pero sobre todo como una forma de expresión artística y humana.

Ahora, ¿sabes por qué el Día del Escritor se celebra el 13 de junio en Argentina? Sigue leyendo y descúbrelo.

¿Cómo nació el Día del Escritor en Argentina?

El Día del Escritor se celebra el 13 de junio porque un día como este pero del año de 1974 nació en Villa María del Río Seco, Córdoba, Argentina, Leopoldo Lugones; poeta, cuentista, ensayista y novelista de nuestro país. Él también fue dramaturgo, periodista, historiador, pedagogo, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político.  

Además, Leopoldo Lugones fue el fundador y el primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en el año de 1928.

Viajó por Europa y vivió el Paris antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial. A su regreso a Argentina, fue designado como director del suplemento literario de La Nación y bibliotecario del Consejo de Educación.

Fue precisamente la SADE, la cual declaró y estableció el 13 de junio como el Día del Escritor en Argentina tras suicidarse el 18 de febrero de 1938 por tomar un vaso de whisky con cianuro.

Con sus cuentos, Lugones, se transformó en el precursor y uno de los pioneros de la literatura fantástica y de ciencia ficción en Argentina.