El 21 de abril se celebra en toda la Argentina el Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo; una fecha especial que busca reforzar en la opinión pública la problemática de los riesgos y la seguridad de las personas en el ámbito laboral, promoviendo de esta forma, una cultura de prevención a través de la educación, la sensibilización y la anticipación.
Además, tiene como objetivo, mejorar la calidad de vida de las personas que forman parte del grupo trabajador activo. De esta forma se impacta positiva en el desarrollo social y económico de la región y el país.
A continuación conoce más del Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo y por qué se celebra el 21 de abril.
Origen del Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina
El Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo porque el 21 de abril de 1972 se sancionó en el país la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo; la piedra angular de la norma en materia de prevención de accidentes laborales en todo el territorio argentino.
Según la Organización Mundial del Trabajo, el costo mundial de los accidentes de trabajo y las enfermedades derivadas de la profesión equivale al 4 % del PIB. En nuestro país, existe la Comisión Permanente de Seguridad y Medicina del Trabajo, la cual está integrada por destacadas instituciones y profesionales destacados en el tema de la seguridad y la higiene en el trabajo.
El Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo es una fecha importante porque el incremento del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida y del trabajo en la población productiva representan aspectos fundamentales del desarrollo económico y social del país.
Te puede interesar:
Qué se celebra en mayo en Argentina: Calendario de Fechas especiales y festivos