Cada 7 de julio se conmemora en Argentina, el Día del Abogado Laborista; una fecha especial del calendario de efemérides con la que se busca rendir un homenaje y reconocer el duro trabajo de los profesionales que se dedican a esta rama del derecho. Sobre todo, el Día del Abogado Laborista es una fecha para recordar a quienes bregaron incansablemente por los derechos de los trabajadores de nuestro país. ¿Quieres saber cómo nace esta fecha? Sigue leyendo.
Origen del Día del Abogado Laborista
El Día del Abogado Laborista se celebra el 7 de julio en Argentina en homenaje y recuerdo de los abogados secuestrados durante “La noche de las corbatas”. Y de todos los letrados que, por haber luchado por la Democracia y el país sufrieron el mismo destino.
Durante esta fecha se recuerda al abogado Norberto Centeno que desapareció el 6 de julio de 1977 en Mar de Plata en el momento que regresaba de su estudio. Cuatro días después apareció muerto. Era el abogado de la CGT.
Al día siguiente, el 7 de julio, se dio la detención ilegal, desaparición y asesinato de otros profesionales del derecho que defendían a los trabajadores. Entre ellos se encontraban Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Alaiz, Camilo Ricci, Carlos Bozzi y Tomás Fresneda.
Así, el Día del Abogado Laborista fue instituido por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y la Asociación de Abogados Laboristas. La fecha fue instituida oficialmente a través de la Ley No. 27.115 el 14 de diciembre de 2014.