Cada 29 de abril se celebra el Argentina el Día del Animal; una fecha especial que tiene como objetivo de aumentar la educación y el respeto por los derechos de los animales. Esta fecha nace como un homenaje a Ignacio Albarracín. ¿Quieres saber quién fue y qué tiene que ver en la celebración del Día del Animal en Argentina? Sigue leyendo.
¿Cómo nació el Día del Animal en Argentina?
El Día del Animal nació como un homenaje a Ignacio Lucas Albarracín quien falleció el 29 de abril 1926 y quien fue un pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales; pidió el cierre del zoológico a principios del siglo XX, impulsó la Ley Sarmiento y exigió que la Iglesia promulgara el respeto a los animales entre sus fieles.
Era conocido de forma cariñosa como “El Loco”, por su amor desmedido y su defensa constante por los derechos de los animales. Nació en Córdoba el 31 de julio de 1850 y tras graduarse de abogado decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales. Desde allí, comenzó la lucha contra las peleas de gallo, la doma de potros, la corrida de toros y el turo a la paloma.
Todo esto lo llevó a impulsar y promover la Ley Nacional de Animales; más conocida como la Ley Sarmiento, que se promulgó el 25 de julio de 1891. El 29 de abril de 1908, Ignacio decidió celebrar el Buenos Aires la primera “Fiesta Animal” que reunió a niñas, niños y a las más altas autoridades de la capital. Casualmente, también fue el 29 de abril cuando este gran ser humano falleció y por eso, se decidió celebrar cada 29 de abril el Día del Animal en Argentina.