Cada 27 de julio Argentina celebra el Día del Antropólogo; una fecha especial dedicada a celebrar a las personas que se dedican a esta profesión y que con sus prácticas y conocimientos contribuyen al desarrollo de la sociedad.
A continuación te contamos por qué se celebra el Día del Antropólogo y cómo nació
¿Cómo nació el Día del Antropólogo?
El Día del Antropólogo se celebra cada 27 de julio porque fue un día cómo este que fue creado el Colegio de Graduados de Antropología en el año de 1972. Este organismo fue creado, entre otras cosas, para hacer una jerarquización de la actividad profesional, así como la defensa de los derechos que tiene el profesional de antropología en ejercicio de su quehacer en la promoción de la investigación.
El origen de la antropología data de la segunda mitad del siglo XIX, gracias a la teoría de la evolución que fomentó que varios campos de la sociedad empezaran a estudiar cómo habían ocurrido dichos procesos evolutivos.
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral; teniendo en cuenta sus características físicas como su cultura. Realiza estudios sobre la evolución biológica de la especia humana, su desarrollo, las formas de vida a lo largo de toda la historia y la diversidad de culturas que caracterizan a la humanidad.