Cada 22 de agosto se celebra en nuestro país y en el mundo entero, el Día del Folklore. Una efeméride especial que busca celebrar y exaltar la rica herencia cultural y todas las tradiciones que nos caracterizan e identifican como nación. A continuación te contamos cómo nació este día y mucho más.
¿Cómo nació el Día del Folklore?
El Día del Folklore, se celebra el 22 de agosto debido a que en esta misma fecha, la Unesco, estableció el Día Mundial del Folklore en el año de 1960. Se eligió este día en recuerdo al 22 de agosto de 1846, día en el que fue publicada una carta en Londres en la que se empleada por primera vez el término “Folklore”.
El 22 de agosto de 1960 también tuvo lugar el Primer Congreso Internacional de Folklore, presidido por el folklorólogo salteño, Augusto Raúl Cortazar. En este evento se reunieron representantes de más de 30 países quienes concordaron con la Unesco declarar esta fecha como el Día Mundial del Folklore
Este término proviene de dos vocablos de lengua inglesa. Uno es “folk” que significa gente o pueblo, y el otro el “lore”, que quiere decir ciencia. Por lo tanto, el folklore es el saber de la gente o del pueblo.
Folklore o Folclore, es una palabra que se asocia con distintos aspectos de la cultura de un país, las cuales son trasmitidas de generación en generación a través del paso del tiempo de manera oral o escrita. Dentro de estas se agrupan las creencias, mitos, leyendas, ceremonias, bailes, músicas, cuentos, artesanías, gastronomía típica, composiciones literarias, costumbres y mucho más.