Por qué el 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino

Por qué el 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo se celebra una fecha muy especial para toda la república Argentina: Se celebra el Día del Himno Nacional, uno de los símbolos patrios que caracterizan a esta nación en todo el mundo.

Sigue leyendo y descubre cómo nació este símbolo patrio y el origen del Día del Himno Nacional Argentino.

Historia del Día del Himno Nacional Argentina

El Día del Himno Nacional de Argentina nace porque un 11 de mayo de 1813, Vicente López y Planes, presentó la letra que fue escogida posteriormente como canción patria. Sin embargo, la obra sufriría varios cambios a y arreglos musicales hasta adoptar finalmente su forma actual.

No obstante, estos cambios fueron de forma y mas no de fondo, pues siempre se procuró conservar su esencial, es decir, un canto a la libertad e independencia. El Himno Nacional, junto a la Bandera y al Escudo constituye uno de nuestros principales símbolos nacionales.

Si bien la letra del Himno Nacional Argentino fue escrita por Alejandro Vicente López y Planes, fue Blas Perea quien compuso la música que de este himno. Por otro lado, Mariquita Sánchez de Thompson, fue la que cantó por primera vez el Himno de Argentina e interpretó las primeras estrofas de dicho himno.

Luego, por decreto del Poder Ejecutivo, el 30 de marzo de 1900 estableció que solo se cantara la primera, la última cuarteta y el coro del Himno Nacional en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado.

Así, el Día del Himno Nacional se conmemora y se celebra para festejar el nacimiento de este símbolo patrio.