El 13 de abril es el Día del Kinesiólogo en nuestra querida Argentina. Esta fecha especial tiene como objetivo reconocer y honrar la ardua labor de estos profesionales en nuestro país. Esta efeméride del calendario argentino se lleva celebrando desde 1950; año en que se decretó de manera oficial en todo el territorio nacional.
El kinesiólogo es el profesional especializado en el movimiento humano, específicamente en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones. Este interviene tanto en la recuperación como en la rehabilitación cuando hay un problema que dificultad el movimiento.
Además, el kinesiólogo puede utilizar sus conocimientos para darle un uso terapéutico, preventivo o para aumentar el rendimiento del movimiento de una persona, lo cual es útil, entre otras cosas, para los deportistas de alto nivel.
¿Cómo nació el Día del Kinesiólogo en Argentina?
El Día del Kinesiólogo nació para recordar la creación de la Escuela de Kinesiología en la Universidad Nacional de Buenos Aires el 13 de abril de 1937; iniciativa hecha por Octavio Fernández quien dictó la primera clase oficial de la carrera el 14 de septiembre de 1938.
Así, unos años más tarde en el año 1950, el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, firmaría el decreto 8648 por el cual designó que cada 13 de abril se celebraría en todo el territorio nacional el Día del Kinesiólogo en Argentina.
De esta manera nace este día especia que hoy celebramos y aprovechamos para enviar un saludo de felicitación a todos los profesionales de la kinesiología en su día.