El Día del Padre; después del Día de las Madres, es otra de las efemérides más esperadas y más importantes en Argentina. Una fecha especial para que las familias destaquen la labor paterna y la vida de aquellos seres que han hecho las veces de papá.
El Día del Padre es una celebración que se celebra en muchos países de América Latina y en todo el mundo. En nuestro país tiene lugar cada tercer domingo de junio, que para este 2021 cae el 20 de junio. Ahora, sigue leyendo y descubre la historia detrás de esta celebración especial del calendario argentino.
Origen del Día del Padre en Argentina
El origen de la celebración del Día del Padre en Argentina se celebra desde los años 60 y su origen se remonta a los Estados Unidos con Sonora Smart Dood, hija de Henry Jackson Smart; veterano de la guerra civil, quien tuvo la iniciativa de impulsar una fecha especial para rendir homenaje a su padre pues su madre había muerto cuando dio a luz a su sexto hijo, por lo que Jackson se hizo cargo de la familia.
Así, en el discurso del Día de la Madre, Sonora propuso que cada 5 de junio; fecha de cumpleaños de su padre, se celebrara el Día del Padre con el objetivo de resaltar la labor de los papás. Al principio la iniciativa no prospero; tuvieron que pasar 15 años para que el presidente Calvin Coolidge apoyara esta idea y se fomentara su celebración.
Sin embargo, no fue sino hasta 1966 cuando el presidente Lyndon Johnson firmó un documento en el que oficializaba la celebración del Día del Padre para el tercer domingo de junio. Con el pasar de los años, diversas naciones como Argentina, se sumaron a la celebración del Día del Padre en esta fecha, pues al principio se celebraba el 24 de agosto. Fecha que se eligió en honor a José de San Martín; considerado el Padre de la Patria.