Cada 2 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional del Perro; una fecha especial del calendario dedicada a homenajear al mejor amigo del hombre. La fecha fue iniciativa de Cora Cané; poeta y periodista que impulsó que se eligiera esta fecha en recuerdo de “Chonino”. ¿Quieres conocer la historia? Sigue leyendo.
Origen del Día Nacional del Perro
El Día Nacional del Perro se celebra desde el año de 1996 y tiene su origen en la historia de Chonino, o más bien, en un suceso trágico pero heroico ejecutado por él.
Chonino, fue un ovejero alemán que nació en 1975 y formaba parte de la División de Perros de la Policía Federal desde diciembre de 1977. Chonino era inteligente y comprendía rápido por lo que paso a ser parte del operativo de seguridad en el partido inaugural del Mundial del 78, que se disputó en el estadio Monumental entre Alemania y Polonia. Chonino trabajaba con el suboficial Luis Sibert y el agente Jorge Iani.
El 2 de junio de 1938 mientras estos tres hacían un patrullaje de rutina por Villa Devoto, visualizaron a dos sospechosos en la Avenida General Paz y Lastra. Cuando Sibert y Lani le solicitaron sus documentos, los sospechosos dispararon contra los policías hiriendo a Sibert y a Iani.
Al percatarse de esto, Chonino se lanzó sobre los delincuentes arrancándole el bolsillo de su campera, mientras el otro delincuente le disparó al perro en el pecho, el cual se arrastró hacia Sibert y murió a su lado.
El sacrificio de Chinico sirvió para salvarle la vida a Sibert que después de una larga recuperación dejó atrás las secuelas del disparo. Iani, lamentablemente, no logró sobrevivir. Esta es la historia por la cual Argentina celebra el 2 de junio el Día Nacional del Perro.