Revolución de Mayo: Qué pasó el 25 de mayo de 1810

Revolución de Mayo: Qué pasó el 25 de mayo de 1810

El 25 de mayo se celebra el 211 aniversario del Día de la Patria y la Revolución de Mayo; una de las fechas patrias más importantes y notables para la República Argentina. En esta fecha, encontramos los orígenes de nuestra nación cuando un grupo de personas se comprometió y pujó para conformar un país que fuera libre.

Se puede decir, que el 25 de mayo de 1810 fue el nacimiento de nuestra amada República Argentina, ¿quieres saber qué paso ese día? Sigue leyendo y descubre porque es un día festivo en Argentina.

¿Por qué sucedió la Revolución de Mayo?

El 25 de mayo con el apoyo del pueblo y del Regimiento de Patricios, se logra que en Buenos Aires el Virrey Cisneros renuncie y se establezca la Primera Junta de Gobierno, la cual fue presidida por Cornelio Saavedra junto a Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios.

Como consecuencia de la Revolución de Mayo; lo cual se trata de una seria de acontecimientos que se extendieron por una semana y culminaron el 25 de mayo de 1810, cuando una multitud se concentró en la Plaza Mayor, hoy conocida como Plaza de Mayo para reclamar la renuncia del virrey y la formación de una junta de gobierno.

Así, con la Revolución de Mayo de 1810 se conformó el primer gobierno criollo en el Cabildo de Buenos Aires, dejando atrás el virreinato para pasar a ser pasar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que en ese entonces incluía a Paraguay, Uruguay y parte de la actual Bolivia.

El Día de la Patria y la Revolución de Mayo del 25 de mayo de 1810 se considera el inicio del Estado de Argentina y marca un hito esencial para la independencia del país.