Día de la Raza 2017

|

¿Cuando es el día de la raza?

El día de la raza se celebra el 12 de Octubre de 2017.

Mira cuando es el día de la raza en el 2025.

¿Qué es el día de la raza?

El Día de la Raza en Argentina: Celebración y Reflexión en 1964

El Día de la Raza, también conocido como Día de la Hispanidad, es una fecha conmemorativa que se celebra en varios países de América Latina el 12 de octubre. En Argentina, esta celebración adquiere un significado especial, marcado por su historia, cultura y diversidad. En el año 1964, esta festividad se vivió con gran fervor y reflexión en el país sudamericano.

Origen Histórico

El origen del Día de la Raza se remonta al año 1917, cuando el gobierno argentino decidió establecer el 12 de octubre como una fecha para conmemorar el encuentro de dos mundos: el europeo y el americano. Esta elección de fecha coincide con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un acontecimiento que marcó el inicio de la colonización española en el continente.

Significado y Celebración

En Argentina, el Día de la Raza se celebra como un día de reflexión sobre la diversidad cultural y étnica que caracteriza al país. Es una oportunidad para reconocer la riqueza de las diferentes tradiciones y costumbres que conviven en la nación. Durante esta fecha, se realizan diversas actividades culturales, como exposiciones, conferencias y espectáculos folclóricos, que buscan resaltar la identidad multicultural de Argentina.

Tradición Local

En diferentes regiones de Argentina, se llevan a cabo celebraciones particulares en honor al Día de la Raza. Por ejemplo, en la provincia de Salta, se organizan desfiles y festivales que destacan la herencia indígena y española de la región. En Buenos Aires, la capital del país, se realizan muestras de arte y gastronomía que reflejan la diversidad cultural de la ciudad.

Importancia Cultural

El Día de la Raza tiene una gran importancia cultural en Argentina, ya que promueve el respeto y la valoración de la diversidad étnica y cultural. Esta celebración invita a reflexionar sobre el legado histórico de la colonización y sus consecuencias en la sociedad actual. Asimismo, fomenta el diálogo intercultural y la integración de las diferentes comunidades que conviven en el país.

En conclusión, el Día de la Raza en Argentina es mucho más que una fecha conmemorativa, es un momento para celebrar la diversidad, la historia y la identidad de un país multicultural. En el año 1964, esta festividad se vivió con orgullo y respeto en toda la nación, recordando la importancia de valorar nuestras raíces y construir un futuro basado en el respeto y la inclusión.

Enlaces de Interés

ARTÍCULOS

Suscribete a nuestro Boletín