Día de la memoria 1925

|

¿Cuando es el día de la memoria?

El día de la memoria se celebra el 24 de Marzo de 1925.

Mira cuando es el día de la memoria en el 2025.

¿Qué es el día de la memoria?

El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una fecha de suma importancia en Argentina, que se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo de las víctimas de la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar en el país entre 1976 y 1983. Este día no solo busca recordar a quienes perdieron la vida o fueron desaparecidos durante ese oscuro período de la historia argentina, sino que también busca mantener viva la memoria colectiva y promover la reflexión sobre los derechos humanos y la democracia.

Origen Histórico

El origen de esta conmemoración se remonta al 24 de marzo de 1976, fecha en la que se produjo un golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón. A partir de ese momento, se instauró en Argentina una dictadura que llevó a cabo un plan sistemático de represión, violaciones a los derechos humanos y desapariciones forzadas de miles de personas.

Significado y Celebración en Argentina

El Día de la Memoria es una jornada de reflexión y homenaje a todas las víctimas de la dictadura, así como también un recordatorio de la lucha por la verdad y la justicia. En este día, se realizan diversas actividades en todo el país, como marchas, actos conmemorativos, muestras artísticas, charlas y debates sobre la memoria histórica.

Marcha por la Memoria

Una de las manifestaciones más emblemáticas de esta fecha es la Marcha por la Memoria, que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y en varias ciudades del interior del país. Miles de personas se reúnen para caminar juntas en memoria de los desaparecidos y para exigir verdad y justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura.

Actos Conmemorativos

Además de la marcha, se realizan actos conmemorativos en plazas, parques, centros culturales y espacios públicos de todo el país. En estos eventos se leen discursos, se proyectan documentales, se realizan performances artísticas y se llevan a cabo momentos de reflexión colectiva sobre la importancia de recordar y no olvidar lo sucedido.

Tradiciones Locales

En distintas localidades de Argentina, se han establecido tradiciones propias para conmemorar este día. Algunas comunidades organizan murales colectivos, jornadas de memoria en escuelas, proyecciones de películas relacionadas con la dictadura, entre otras actividades que buscan mantener viva la memoria histórica.

Importancia Cultural

El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una fecha que ha adquirido gran relevancia en la cultura argentina, ya que representa un compromiso con la defensa de los derechos humanos, la democracia y la justicia. A través de esta conmemoración, se busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de recordar el pasado para no repetir los errores del pasado y para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Enlaces de Interés

ARTÍCULOS

Suscribete a nuestro Boletín